Si quieres ayudar económicamente al sostenimiento de Opuslibros puedes hacerlo desde aquí.
CORRESPONDENCIA
Ponemos sólo las iniciales, el nick o el nombre propio de
las personas que envían los correos porque aquí nadie quiere
ser mártir. Pero conservamos todos los originales, la
dirección con los que los hemos recibido y no publicamos
ningún anónimo. No publicamos tampoco correos que no
cuiden las formas básicas de educación, sean anti-opus o
pro-opus.
Los correos se actualizan sobre las 12.00
horas de Madrid, lunes, miércoles y
viernes.
Al mencionar algún correo o
escrito anterior, indicad la fecha en la que se publicó para
facilitarnos hacer el enlace.
Los escritos para publicar ES MEJOR enviarlos por email, especificando que es 'Para publicar' a:
oreja_de_guardia@opuslibros.org.
Otra opción es a través de la Nueva Web (opción 'Envios', si
estás registrado, aunque esta opción sólo funciona con navegadores Explorer antiguos)
Lunes, 28 de Abril de 2025
El razonamiento nulo de una numeraria.- Lulu
Me reencontré con una de San Rafael que hacía 40 años no veía.
Me preguntó por qué me había ido y en medio de esa charla me dice:
-¡Qué cantidad que se fueron de la Obra! Le pregunté a una numeraria con la que tengo contacto del porqué de este número tan alto.
La respuesta que le dio la numeraria les sorprenderá: "Habían aprendido de la experiencia y ahora se tomaban más tiempo, iban más lento con las admisiones".
Quienes estén hoy en la labor de San rafael y estén yendo más lento, ¿cómo llevan a la práctica esa lentitud?:
- ¿Les hacen estudiar las Costumbres-Praxis-Vida de los centros antes de pitar? - ¿Les hacen vivir en un centro junto con las numerarias para experimentar la vida de familia y de milicia? - ¿Les hacen vivir las 3 horas y media de Normas al día + dormir en tabla + consultar gastos, actidades, libros, amistades, etc., antes de pitar? - ¿Les cuentan cómo será su jubilación llegado el caso que se les requiera hacer trabajos internos que no les permitan trabajar "afuera"? - ¿Les hacen vivir la "no amistad" con las demás numerarias antes de pitar? - ¿Les hacen experimentar el desapego con la familia de sangre para que no tengan "familiosis" ante de pitar? - ¿Les dicen que ser numeraria sólo es colaborar con el Opus Dei y no implica ser miembro de pleno derecho?
Seguro me faltan mil cosas, pues soñad y os quedareis cortos.
Cada vez tengo más evidencia de que llegué al Opus Dei con 100 años de anticipación.
Lulu
Acerca del Congreso.- Fiorenzo2002
Querida Agustina,
Me gustaría compartir su comentario del 25 de abril sobre la noticia de que los trabajos del Congreso no se completarán.
Esperamos que todos aquellos que tienen (y tendrán) un papel en esta cuestión de los estatutos, quieran y sepan completar el proceso de adaptación de la Obra a la condición establecida -y ya es un hecho- por los cambios normativos e institucionales de Francisco.
Incluso dentro de la organización no pueden faltar personas que sientan, en conciencia, la gravedad de la situación.
Creo que nadie puede bajar la guardia y abstenerse de contribuir a la correcta colocación en la Iglesia de la actual prelatura personal y de aquellos laicos que son considerados, como muchos todavía se consideran, sus miembros (o fieles) sin considerar el conflicto de esta calificación con el derecho canónico, especialmente después de los cambios mencionados.
Yo añadiría, sin embargo, que la decisión tiene un innegable aspecto positivo porque la Obra finalmente ha tenido que quitarse la máscara, mostrando a todos que la regla del «dar sin ceder con la intención de recuperar», inspirada por su fundador para mantener un objetivo, aunque diferente del previsto por la Iglesia, acaba convirtiéndose en un auténtico acto de autoacusación porque demuestra el método con el que se acabó desobedeciendo -de hecho- al Papa. Pensemos sólo en el retraso anormal y en la tergiversación que hemos presenciado con respecto a Francisco, hasta que el Señor lo llamó a sí. Pero –como sabemos en la fe– Él, como los que le precedieron, no han desaparecido en el aire, sino que siguen intercediendo por la Iglesia.
Un abrazo,
Fiorenzo2002
El verdadero Opus Dei no está ni estará en los estatutos.- Mediterráneo
EL VERDADERO OPUS DEI NO ESTÁ NI ESTARÁ EN LOS ESTATUTOS
Mediterráneo, 28/04/2025
A la institución le ha venido muy bien que Dios haya llamado al Papa Francisco a Su presencia. Personalmente, e insisto en que es una opinión personal, estoy segura de que toooooodos los oratorios de las comisiones, delegaciones, asesorías, consejos, centros, administraciones, casas de retiro, etc., rezumaron acciones de gracias y Te Deum, por fin Dios ha escuchado sus oraciones y se ha llevado a un papa que ni los entendía ni los quería. No sé si los entendía o no, no sé si los quería o no… pero conocerlos bien, sí los conocía bien. Y por eso actuó como actuó, porque los conocía. Vaya si los conocía...
(Leer artículo completo...)
Porque estamos de luto.- Nocompensa
Recuerdo haber escuchado a Rafael Gómez Pérez en una tertulia contar que el 26 de Junio de 1975 él se encontraba barriendo hojas en el colegio romano cuando le llegó la noticia del fallecimiento del fundador. Y que decidió seguir terminando ese encargo. Continuó barriendo con lágrimas en los ojos porque pensaba que esa era el deseo del fundador: cumplir con su obligación justo en ese momento. Efectivamente es muy del espíritu del Opus Dei santificar el trabajo incluso cuando las circunstancias sean adversas. Un trabajo bien hecho y ofrecido a Dios se convierte en oración, al menos eso se nos inculcaba en la Obra desde el primer momento.
Lo vivido el 21 de abril de 2025 en el corazón del gobierno de la Obra quedará grabado en piedra en los anales de la historia del Opus Dei. Además de una traición a la Iglesia y al Papa, lo es también al mismo espíritu del Opus Dei por dejar de cumplir con su trabajo, responsabilidades y obligaciones por un supuesto fin que es más “conveniente” para la Obra, pero analizado con “visión humana” y no “sobrenatural”.
Vayamos al día en cuestión…
La misma mañana en que falleció el Papa Francisco (21 de abril de 2025) se reunió el prelado con su consejo general en Roma y con la asesoría central, lógicamente por separado. Como ese mismo día el prelado anunció su decisión sobre el X Congreso General: se ha decidido que el Congreso quede reducido al mínimo imprescindible: la renovación de los cargos del Consejo general y la Asesoría central, que están previstos que se nombren o renueven cada ocho años, se supone que la reunión fue corta y de urgencia.
Posibles cuestiones abordadas en esa reunión (simulado):
¿Porque estamos de luto dejarán los secretarios de los consejos locales de hacer movimiento económico? No Padre, porque hay que ingresar dinero en caja.
¿Porque estamos de luto dejaremos de coger los sobres con las aportaciones en metálico de los supernumerarios? No Padre, porque hay que ingresar dinero.
¿Porque estamos de luto pararemos las campañas económicas que tenemos en marcha? No Padre, porque hace falta mucho dinero para mantener todos los tinglados que tenemos.
¿Porque estamos de luto dejaremos de invitar a todos los cardenales que podamos a comer estos días en Villa Tevere? No Padre, porque esto ya lo hicieron sus sucesores y es la mejor forma de “tratarlos” cara al futuro pues van a elegir al Papa y puede que con suerte el próximo Papa sea uno de los que vengan a comer y ”conviene” llevarse bien.
¿Porque estamos de luto dejaremos de nombrar al Consejo y a la Asesoría Central con motivo del Congreso? No Padre, porque no nos conviene estar sin órganos de gobierno renovados, no es bueno para la Obra, por tanto, no es la voluntad de Dios.
¿Porque estamos de luto dejaremos de hablar para pitar a los pitables? No Padre, porque sin vocaciones se acaba el Opus Dei.
¿Porque estamos de luto cancelaremos los cursos de retiro previstos para estos días? No Padre, porque sin eso no crecen las labores y no sería bueno para la Obra.
¿Porque estamos de luto, dejamos de recibir charlas fraternas? No Padre, porque si dejamos de controlar las conciencias y teniendo en cuenta lo “sueltecilla” que está la gente últimamente, esto se nos iría de las manos.
¿Porque estamos de luto, suspendemos clases y exámenes en todas nuestras universidades, escuelas de negocios y colegios? No Padre, porque eso no lo aceptarían los padres, profesores y alumnos y no nos podemos permitir mal ambiente.
¿Porque estamos de luto dejaremos sin nombrar las nuevas comisiones, asesorías y delegaciones? No Padre, porque sin eso no crecen las labores y no sería bueno para la Obra.
¿Porque estamos de luto, oración y unidad con la Iglesia, pararemos los trámites con los estatutos en el Congreso para enviarlos a la Santa Sede siguiendo lo que nos ordena el Vaticano? Sí Padre, por supuesto, estoy hay que pararlo como sea, porque no es bueno para la Obra, por tanto, no es la voluntad de Dios. Es más, debería usted anunciarlo hoy mismo.
Analizando el comunicado, el Prelado dice: después de “escuchar” “se ha decidido”. Vaya ejercicio de cobardía, de una parte se escuda en Consejo General y Asesoría como si las recomendaciones que recibe de ellos le vincularan en este tema y segunda cobardía es decir “se ha decidido”. Pero Ocáriz, ¿Quién lo ha decidido? ¿No lo decide el usted?
En fin, vivir para ver. Esto les va a costar muy caro. Les va a salir el tiro por la culata, si no, al tiempo.
Nocompensa
Un proceso administrativo firmado por un Papa, no debería detenerse.- Jessecuste
Ignoro cómo funcionan los procedimientos canónicos. Soy funcionario de carrera y conozco relativamente bien la esencia de un procedimiento administrativo. Me gustaría pensar que el procedimiento canónico que se le abierto no se va a cerrar.
Y me explico: El procedimiento lo habrá abierto el Papa Francisco (D.E.P). El hecho de que haya fallecido no tiene porqué cerrar o suspender el procedimiento. Lo ha firmado un tal Francisco (ya fallecido, sí) pero también lo ha firmado el Papa. No sólo es la cabeza de la Iglesia. Es la cúspide de una administración canónica. A lo que voy, el procedimiento se ha interrumpido, pero en cuanto se nombre al nuevo Papa, se debería seguir con dicho procedimiento. Ya se encargará el nuevo Papa de suspenderlo, continuarlo, profundizar en él o dejarlo prescribir, mirando hacia otro lado, que es lo que me temo que va a pasar si Dios no lo remedia.
Jessecuster
Correos
Anteriores
Ir
a la web clásica
Ir a la nueva web
|